06. Curso de Drupal: creación de contenidos

Seguimos con el curso de Drupal, en ésta ocasión ya empezamos a crear contenidos pero antes de nada vamos a ver como instalar un editor como el FCKeditor que nos ayudará a redactar contenido, existen otros editores como el Bueditor que a mi personalmente me gusta bastante y es el que uso en todos mis sitios porque es muy configurable, pero el FCKeditor es quizás más recomendable para usuarios noveles ya que para el Bueditor necesitas como mínimo algunos conocimientos de HTML. En el videotutorial vemos como instalar FCKeditor paso a paso y configurarlo de forma adecuada.
Seguiremos creando el primer nodo y las opciones del mismo como “enganchar” el nodo a un menú o permitir comentarios al mismo. Después de ésto vemos como personalizar un poco los temas y nos adentramos en los bloques, como crear y emplazar un bloque en nuestro sitio Drupal.

Fuente: Illasaron

Temática: Internet

Nivel: Básico

Publicaciones relacionadas

20 comentarios en «06. Curso de Drupal: creación de contenidos»

  1. Codigo HTML

    Hola de nuevo..
    Estoy intentando crear contenido, pero Drupal no me lee HTML a pesar de que en formato de entrada esta marcado Filtered HTML que puede ser? gracias por tu ayuda.

    Responder
  2. no funciona fkeditor

    Hola.. tengo Drupal 5.19, instale la version de fckeditor 5.23 y el editor fkeditor 2.4 pero no funciona, debo hacer algo adicional?

    Responder
  3. Hola, soy nuevo, queria

    Hola, soy nuevo, queria saber si se puede o de que forma, asociar a determinados textos, archivos en tipo pdf y como se enlazan.
    Gracias

    Responder
  4. Insertar imágenes

    Hola, Instalé el FCKeditor y a la hora de crear contenido no me publica las imágenes. En la pantalla si que me aparecen las imágenes e incluso puedo trabajar con ellas pero a la hora de previsualizar o de publicar sólo me aparece el texto.
    Muchas gracias,
    Rois

    Responder
  5. HTML

    Si que podrian usarlo, lo de conocer el HTML o javascript es para programar algún botón extra. Aparte se puede asignar un tablero de botones para el admin y otro (o los que quieras) para los usuarios.

    Responder
  6. ¿Qué pasa si no sabes HTML?

    Ok., muchas gracias. Una pregunta al respecto, para quedar claro:
    ¿El manejo de HTML sería, entonces, un plus en el uso de Bueditor o se requiere forzozamente?
    Lo pregunto porque yo no tengo problema, ya que sí puedo programar HTML, pero en el caso de que comparta permisos a algunos colaboradores del sitio, ¿ellos podrán usarlo, aun si no conocen el HTML?

    Responder
  7. Aunque el autor del

    Aunque el autor del videotutorial hace referencia a Fckeditor yo te recomiendo que uses Bueditor junto con IMCE ya que no da tantos problemas como el Fckeditor y además se puede personalizar a tu gusto (puedes crear botones con funciones específicas), el único inconveniente es que hay que tener unos pocos conocimientos de código HTML, pero vamos, con los botones por defecto que lleva es suficiente para la mayoría de blogs o webs.

    Responder
  8. Fckeditor ahora es Ckeditor

    Veo que tu publicación tiene, actualmente, poco más de un año.
    Visité el sitio que sugieres para descargar el programa Fckeditor (www.fckeditor.net), pero ya no existe y se redirecciona a http://ckeditor.com. Ése es el nombre actual del programa en la versión que el sitio ofrece ahora como una evolución del Fckeditor.
    La pregunta es: Ya que bajé el módulo Fckeditor para Drupal, ¿aceptará correctamente esta nueva versión o mostrará problemas de compatibilidad? En ese caso, ¿qué es recomendable hacer?
    Gracias. Muy útiles tus tutoriales y muy claros. Ahora me atoré porque me cambiaron la jugada. =P

    Responder
  9. Navegación archivos CKEditor

    Aprovechando que alguien habló del CKEditor, os cuento mi problema: lo instalé, funciona correctamente excepto que no me aparece, a la hora de intentar inserir una imagen, el botón de explorar. Alguien me podría echar una mano? Muchas gracias.

    Responder
  10. No es ahí :S

    Pues no. Lo hice como escribiste y no lo reconoce. Cuando está activada la opción de que los usuarios suban archivos, si lo hacen, éstos quedan guardados en el directorio sites/default/files. Sin embargo, no he logrado hacer que la imagen aparezca para ilustrar la publicación.

    Responder
  11. Lo ideal es que las

    Lo ideal es que las imágenes se guarden en la carpeta “Files” que puede estar en la raiz o en sites/default (a partir de la versión 6 de Drupal va en éste último).
    Drupal cogerá la ruta relativa de ahí por defecto, por tanto con poner la ruta /files/imagenes/imagen.jpg debería de funcionar.
    Tened en cuenta los filtros (Filter HTML, Full HTML).
    Como ya he dicho en varias ocasiones, yo utilizo Bueditor + IMCE y me permite subir imágenes directamente y colocarlas en el post.

    Responder
  12. OH, OH…!

    Uh, qué interesante! …
    Escribí el post anterior al tiempo que creaba una entrada para mi sitio y, en efecto, todo pasa como describo… entonces lo publiqué.
    Pero…
    Sí aparece la imagen muy elegante en el editor CK, pero no así en el post ya publicado! Entonces estamos igual. Supongo que cambia de directorio. Entonces no vale la url dinámica, sino que tiene que ser absoluta (declarar exactamente dónde va a estar sin decirle “échate para atrás 2, y luego sube 1”). Funcionaría si estuviera en un directorio al mismo nivel, pero si no, pues no.
    Seguiré haciendo pruebas.

    Responder
  13. Solamente con el URL

    En efecto, al parecer Ckeditor no tiene un botón de “Examinar” para subir imágenes. También me di cuenta de ello a partir de tu comentario y estuve haciendo pruebas.
    Ckeditor te pide solamente la dirección URL del archivo que, se supone, ya has subido previamente al sitio, vía FTP.
    No sé exactamente en qué directorio trabaja drupal por defecto (si en el raíz, o en sites, o en otro dentro de éste último… no lo sé). El punto es que yo subía una imagen, declaraba el nombre en el URL de Ckeditor y la dirección era incorrecta.
    Al final lo resolví de esta manera:
    1) Crear un directorio “IMAGES” (o como quieras llamarle) en el directorio raíz donde instalaste drupal.
    2) En la línea “URL” del editor, escribes “../../images/tuimagen.jpg” (images y tuimagen.jpg son, por supuesto, tu directorio y tu archivo, respectivamente). Cada “../” retrocede un directorio.
    Esto significa que el Ckeditor trabaja en un directorio que está dos niveles arriba del raíz (no sé cuál; ojalá alguien pueda decirnos, y ciertamente no es donde está instalado ckeditor). Le decimos entonces que retroceda 2 niveles, luego suba a images, y busque ahí la imagen que deseamos mostrar.

    Responder
  14. Por lo que vi por internet

    Por lo que vi por internet manipulando el código de CKEditor si que se pude añadir el botón de explorar imágenes, al igual que crear plantillas. Demasiado complicado para mi… pero si que debe permitir bastantes más funciones que el FCK. Saludos y gracias por las respuestas.

    Responder

Deja un comentario